El impacto de la IA en el tráfico web: cómo los resúmenes de Google están cambiando el ecosistema digital
Google envía 831 veces más visitantes que los sistemas de IA: Los sistemas de inteligencia artificial están transformando fundamentalmente la forma en que los usuarios acceden a la información en línea, generando un impacto significativo en el tráfico que reciben los sitios web y en el posicionamiento SEO. Un análisis reciente revela que, aunque las herramientas de IA rastrean masivamente contenido web, Google envía 831 veces más visitantes a los editores que todos los sistemas de IA combinados . Este dato contrasta con la creciente preocupación en el sector sobre cómo funciones como los "AI Overviews" de Google están alterando el flujo tradicional de tráfico, creando un nuevo panorama digital que los creadores de contenido deben entender para adaptar sus estrategias.
La irrupción de los resúmenes generados por IA en los resultados de búsqueda está redefiniendo el ecosistema web tradicional . Según el Pew Research Center, solo el 8% de los usuarios que reciben un resumen automático hacen clic en enlaces de resultados tradicionales, una cifra muy por debajo del 15% que se registraba antes de estas implementaciones . Peor aún, apenas el 1% de los usuarios hace clic en las fuentes citadas dentro del propio resumen de IA , lo que significa que la mayoría de la información se consume directamente en la página de resultados de Google, sin generar visitas a los sitios originales.
Índice de contenidos
- El panorama actual del tráfico web
- El impacto en los editores y creadores de contenido
- Cambios en el comportamiento de los usuarios
- Estrategias de adaptación para creadores de contenido
- El futuro del ecosistema web
El panorama actual del tráfico web
El informe "State of the Bots Q2 2025" de TollBit proporciona datos reveladores sobre la distribución actual del tráfico web . Google sigue siendo la fuente dominante de referencias para los editores, aunque su participación ha disminuido desde más del 90% en el segundo trimestre de 2024 hasta el 84.1% en el mismo período de 2025 . En comparación, las aplicaciones de IA envían solo el 0.102% de las referencias totales de tráfico , lo que confirma que, por ahora, el motor de búsqueda tradicional sigue siendo la principal fuente de visitas externas para la mayoría de sitios web.
Sin embargo, esta estabilidad relativa en las cifras agregadas oculta una transformación profunda en la naturaleza del tráfico. Mientras los visitantes humanos a sitios web monitorizados por TollBit disminuyeron un 9.4% entre el primer y segundo trimestre de 2025, el tráfico de bots de IA aumentó significativamente . De hecho, a principios de 2025, 1 de cada 200 visitantes era un bot de IA, pero para el segundo trimestre esta proporción había aumentado a 1 de cada 50, lo que representa un incremento cuádruple en solo unos meses . Este crecimiento masivo de actividad de bots impone costes adicionales a los editores sin generar retornos equivalentes en tráfico humano.
La expansión de AI Overviews de Google en octubre del año pasado impulsó un aumento del 34.8% en los rastreos de Googlebot , pero la relación entre rastreo y referencias empeoró en un 24.4% . Esto significa que los sistemas de Google están accediendo a más contenido, pero convirtiendo menos de ese acceso en tráfico real para los editores. Según datos de Digital Content Next, el tráfico de referencia de Google Search a editores premium disminuyó un 10% interanual en un periodo de ocho semanas, con marcas que no son de noticias experimentando una caída del 14% .
El impacto en los editores y creadores de contenido
La implementación de resúmenes de IA está teniendo consecuencias tangibles en la sostenibilidad económica de muchos creadores de contenido. Datos de SimilarWeb revelan que el porcentaje de búsquedas web relacionadas con noticias que terminan sin clics en un sitio de noticias aumentó al 69% en mayo de 2025, frente al 56% registrado el año anterior . Esta tendencia ha resultado en que el tráfico orgánico total a sitios de noticias haya disminuido a menos de 1.700 millones de visitas en mayo de 2025, desde un máximo de más de 2.300 millones a mediados de 2024 .
Según un análisis de Semrush, los sitios web han perdido en promedio un 18% de clics orgánicos en búsquedas informativas debido a la implementación de AI Overviews . En el caso de búsquedas locales y transaccionales, la disminución ha sido menor, situándose entre el 6% y el 8% . Estas cifras varían significativamente según el tipo de contenido, con algunos nichos experimentando pérdidas de hasta el 45% . El impacto es particularmente severo para contenidos que responden a preguntas específicas, donde los resúmenes de IA satisfacen directamente la intención de búsqueda del usuario.
Para los editores, esta reducción en el tráfico se traduce directamente en menos ingresos publicitarios, suscripciones y reconocimiento de marca . Jason Kint, CEO de Digital Content Next, señala que "cuando AI Overviews están presentes, los usuarios son significativamente 'menos propensos' a hacer clic en enlaces a sitios web de editores" . Esto crea lo que se conoce como un entorno de "cero clics", donde los usuarios obtienen la información que necesitan directamente en la página de resultados de Google, sin visitar los sitios fuente .
Cambios en el comportamiento de los usuarios
Los estudios revelan transformaciones fundamentales en cómo los usuarios interactúan con los resultados de búsqueda en la era de la IA. La investigación del Pew Research Center descubrió que los usuarios tienen un 26% de probabilidades de finalizar su sesión de navegación después de visitar una página de resultados con un resumen de IA, comparado con el 16% en páginas con solo resultados tradicionales . Este comportamiento sugiere que, en muchos casos, los resúmenes generados por IA satisfacen completamente las necesidades informativas de los usuarios, eliminando la necesidad de hacer clics adicionales.
La longitud y naturaleza de las consultas influye significativamente en la probabilidad de que aparezcan resúmenes de IA. Solo el 8% de las búsquedas de una o dos palabras generan AI Overviews, pero este porcentaje aumenta al 53% para búsquedas con 10 palabras o más . Además, el 60% de las consultas que comienzan con palabras interrogativas como "quién", "qué", "cuándo" o "por qué" producen resúmenes de IA , indicando que estas funciones se activan predominantemente en búsquedas con intención informativa.
Los usuarios están mostrando una preferencia creciente por formatos de contenido específicos incluso más allá de los resúmenes de IA. Google ha observado que las personas buscan cada vez más "sitios con foros, videos, podcasts y publicaciones donde pueden escuchar voces auténticas y perspectivas de primera mano" . Este cambio hacia contenidos más personales y experienciales representa tanto un desafío como una oportunidad para los creadores que pueden adaptar sus formatos a estas preferencias emergentes.
Estrategias de adaptación para creadores de contenido
En este nuevo ecosistema digital, los creadores de contenido necesitan ajustar sus estrategias para mantener la visibilidad y el tráfico. Google recomienda centrarse en crear contenido exclusivo y útil para los usuarios, enfocándose en satisfacer sus necesidades en lugar de optimizar para algoritmos específicos . La calidad, originalidad y valor único del contenido se han vuelto más importantes que nunca, ya que los sistemas de IA priorizan fuentes consideradas confiables y autorizadas .
La optimización técnica cobra nueva relevancia en la era de la búsqueda con IA. Es fundamental asegurar que los sitios cumplan con los requisitos técnicos de Google Search, incluyendo la accesibilidad para rastreo, la correcta implementación de datos estructurados y la optimización para experiencias multimodales . Los creadores pueden gestionar la visibilidad de su contenido en los resúmenes de IA usando controles como nosnippet, data-nosnippet, max-snippet o noindex para definir sus preferencias de visualización .
Los editores deberían considerar diversificar sus canales de adquisición de audiencia más allá de la búsqueda orgánica de Google . Esto incluye desarrollar presencia en redes sociales, newsletters, video, podcasts y otras plataformias que reduzcan la dependencia de un único canal de tráfico. Además, algunas organizaciones están explorando acuerdos de licencia directa con empresas de IA , como el acuerdo de cinco años y 250 millones de dólares entre News Corp y OpenAI , que proporciona flujos de ingresos alternativos para compensar las pérdidas de tráfico.
El futuro del ecosistema web
El impacto a largo plazo de la IA en el ecosistema web sigue siendo incierto, pero los datos actuales apuntan hacia cambios estructurales profundos. Google mantiene que "el volumen total de clics orgánicos desde Google Search hacia sitios web se ha mantenido relativamente estable interanual" , y argumenta que los clics que se generan son de mayor calidad, con usuarios que pasan más tiempo en los sitios que visitan . Sin embargo, esta perspectiva contrasta con las experiencias reportadas por muchos editores .
La tensión entre conveniencia para el usuario y sostenibilidad para los creadores se ha intensificado con la adopción de IA. Mientras los usuarios disfrutan de respuestas inmediatas sin necesidad de navegar a múltiples sitios, los creadores enfrentan el desafío de cómo financiar la producción de contenido original cuando el tráfico disminuye . Esta paradoja plantea preguntas fundamentales sobre la sostenibilidad a largo plazo del ecosistema de información web si los creadores no pueden mantener sus operaciones .
El contexto regulatorio y legal está evolucionando rápidamente para abordar estos desafíos. Google enfrenta escrutinio antitrust y demandas relacionadas con sus prácticas de IA , mientras crece la presión para que las compañías de IA establezcan acuerdos de licencia justos con los editores de contenido . El resultado de estos procesos legales y las políticas que se deriven de ellos probablemente moldearán el panorama digital en los próximos años, determinando cómo se valora y compensa el contenido original en la era de la inteligencia artificial.

Comentarios
Publicar un comentario